Encabezará, otra vez, alcalde que amagó con “guerra”
Se anunció para el 7 del mes con ediles, comisarios y delegados
Chilpancingo, Gro., Marzo 31´2025. R. Agustín Esteban.- Los alcaldes de La Montaña Baja y del Circuito Río Azul preparan otra movilización multitudinaria en la capital con las mismas demandas expuestas el 5 de marzo y en junio de 2023, aunque ahora se agrega la exigencia de que se esclarezca el ataque armado que sufrió el presidente municipal de Atlixtac, Guillermo Matías Marrón.
El domingo, en la cabecera municipal de Atlixtac se desarrolló una reunión en la que estuvieron presentes los jefes de cabildo del municipio anfitrión, de Chilapa, Quechultenango, Acatepec, Zapotitlán Tablas y Mochitlán.
En el encuentro participaron más de 400 personas, entre comisarios y delegados municipales.
De acuerdo con las versiones que se tienen del encuentro, el presidente municipal de Atlixtac señaló que él y sus compañeros de La Montaña Baja y Circuito Río Azul son acusados de colaborar con un grupo del crimen organizado, cuando lo que han hecho es levantar la voz para defender a sus comunidades.
En la reunión habría señalado que el 15 de marzo, diez días después de la marcha multitudinaria, fue víctima de un atentado con el que intentaron callarlo, cuando en su pliego de peticiones lo que se plantea es la rehabilitación de caminos y el equipamiento de centros de salud.
El 15 de marzo, cuando regresaba del puerto de Acapulco circulando sobre la Autopista del Sol, Guillermo Matías fue atacado hasta en dos ocasiones por un grupo de civiles armados que alcanzó a herir a uno de sus escoltas, (mientras que) él, su esposa y suegra resultaron ilesos gracias a que manejaba una camioneta blindada.
Ese día, en la zona de hospitales privados de Chilpancingo, Guillermo Matías dijo a quienes atentaron contra su vida: “si guerra quieren, guerra tendrán”, aunque no hizo un señalamiento directo, solamente recordó que detrás de él “hay 80 mil talibanes” listos para defenderlo.
En la reunión del domingo reprochó que al municipio de Atlixtac le fue recortado el 10 por ciento de su presupuesto, que ahora se le canaliza a las comunidades, las cuales (sus representantes) tienen que darse de alta en el SAT y si no comprueban los recursos corren el riesgo de que sus representantes terminen en prisión.
Dijo que la tarde del 15 de marzo sus agresores dispararon más de mil balas en su contra, aunque logró salir bien librado.
Entre los acuerdos del encuentro destaca que realizarán una marcha el 7 de abril, la cual saldrá de Chilapa y terminará en la cabecera municipal de Chilpancingo.
Sería la tercera movilización que Guillermo Matías encabeza, pues la primera la encabezó como líder de los comisarios de las regiones La Montaña Baja y Centro, cuando cerca de 3 mil personas rompieron el cerco que habían establecido elementos de la Guardia Nacional (GN) y la Policía del Estado en la entrada sur de la ciudad.
En esa ocasión los manifestantes llegaron hasta el recinto del Poder Ejecutivo, donde derribaron una de las rejas utilizando un camión blindado conocido como Black Mamba.
La segunda movilización se desarrolló el 5 de marzo, cuando Matías Marrón ya era presidente municipal de Atlixtac y dijo que estaba acompañado de 13 alcaldes y por lo menos 80 mil personas, para luego declarar formalmente retenidos a varios funcionarios de la administración estatal que acudieron a dialogar con él.
En junio de 2023, la entonces titular de Seguridad Pública del gobierno federal, Rosa Icela Rodríguez, hoy titular de Gobernación, dijo en la conferencia matutina que el entonces líder de los comisarios era parte del grupo delictivo Los Ardillos, aunque nunca se ejerció la acción penal en su contra.