Subsistemas educativos aumentan paro estatal

Más de 3 mil trabajadores, sin mejoras laborales

Sin clases en CBTA, CBTIS, CECATIS, CETMAR y Brigadas de Desarrollo

Chilpancingo, Gro., Noviembre 06´2025. (IRZA).- Un total de 53 planteles de los Subsistemas Homologados del Nivel Medio Superior en Guerrero se sumaron este jueves a un paro estatal de labores, en demanda de la solución a diversas problemáticas laborales y prestacionales por parte de las autoridades federales.

Más de 3 mil trabajadores agremiados a la Sección 14 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) participaron en la suspensión de actividades, exigiendo el pago de estímulos por antigüedad, recategorizaciones, adeudos salariales, finiquitos por defunción, pago de horas adicionales a interinos, así como la regularización de técnicos docentes a docentes de carrera y el cumplimiento oportuno del bono anual decembrino.

Desde el martes, trabajadores de los subsistemas CBTA, CBTIS, CECATIS, CETMAR y Brigadas de Desarrollo Rural, pertenecientes a la Dirección General de Educación Tecnológica e Industrial (DGETI), comenzaron a sumarse al movimiento.

Este jueves, docentes del CBTIS 134 en Chilpancingo se unieron al paro para exigir a la Secretaría de Educación Pública (SEP) el cumplimiento de acuerdos pactados con el sindicato en mesas de trabajo previas.

A partir de las 7:00 de la mañana, 127 trabajadores de base e interinos suspendieron labores, lo que dejó sin clases a alrededor de 2 mil estudiantes de ese plantel del nivel medio superior.

Cristofer Diego Torreblanca, integrante de la delegación D (2) 36 del SNTE, señaló que siguen pendientes diversos procesos administrativos y académicos.

“Están pendientes procesos para promoción vertical de cargos directivos, nombramientos docentes y promoción de personal administrativo”, explicó.

Añadió que en el CBTIS 134 existe falta de personal en áreas clave, como planeación, recursos humanos, jefatura docente en el turno matutino y subdirección académica.

Los trabajadores sindicalizados también denunciaron que no se han ejecutado las promociones horizontales correspondientes a la convocatoria 2025, y solicitaron la revisión o reposición de los procesos de renovación de directores cuyos periodos concluyen el próximo año.

A nivel estatal, las demandas incluyen que la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) garantice el pago y aumento del bono decembrino, la entrega de electrodomésticos sorteados en 2024, la reanudación del sorteo de vehículos y la realización del sorteo 2025.

El magisterio también denunció desigualdad en las prestaciones respecto al nivel básico, señalando que mientras los trabajadores de ese nivel reciben 90 días de aguinaldo, el personal de nivel medio superior solo percibe 40 días.

Así como en Chilpancingo, trabajadores de Iguala, Acapulco, Costa Grande, Costa Chica y otras regiones del estado se sumaron al paro laboral, lo que dejó a alrededor de 25 mil estudiantes sin clases en toda la entidad.

Comentarios cerrados.