Aunque pareció haber pasado algo desapercibido, en la agenda y la discusión públicas, el acuerdo interinstitucional y empresarial logrado, hay que poner en su justa dimensión la importancia de la previsión y la prevención que se consolidaron, coordinadamente, con el ahora integrado Comité de Abasto Privado en Situaciones de Emergencia 2025 a aplicarse en Guerrero, en el marco de este temporada de lluvias que ya ha iniciado.
Hay que señalarlo: mientras a nivel social y hasta comunicacional –sobre todo a través de redes sociales- hay una tendencia lamentable a continuar generando incertidumbre, temor y alarmismo con la generación, compartida y viralización de memes, fotografías y textos que hasta pueden propagar pánico colectivo –con todo lo riesgoso que ello significa y que, incluso, quedó demostrado en el 2023 con los afectos del huracán Otis en Acapulco-, a la par instituciones del estado y del Gobierno de México iniciaron una campaña que denota que el interés de las y los gobernantes es que una posible contingencia climática ‘no vuelva a agarrar en curva’, como en esta temporada de lluvias y huracanes que, se recuerda, sobre todo desde años recientes ha dejado afectaciones e incluso secuelas que aún a la fecha no se solventan por completo.
También, temporada de precipitaciones que ha hecho que, en gran número, la ciudadanía se vuelque a las tiendas a comprar a granel, de forma desproporcionada y con ello desordenada, incidiendo en la percepción de alarmismo, como ocurrió precisamente en septiembre del 2023 en el puerto, de ahí la importancia de la integración de este comité donde, además de participar dependencias del estado y la Federación, se están sumando gobiernos municipales, integrantes de cámaras empresariales, representantes de grandes tiendas comerciales e incluso de bancos; una gran estrategia –habrá que corroborarlo- incluso que parece inédita al menos en el estado en el marco de los preparativos ante esta temporada de lluvias y huracanes.
De ahí la alta importancia que reviste esta coordinación gobierno-empresas para garantizar el abasto permanente de insumos alimenticios y productos de la canasta básica en tiempos de contingencia por fenómenos naturales, sobre todo ante previsiones científicas que dan cuenta de un temporal, este año, con 15 a 20 sistemas pluviales; de hecho pueden presentarse ya los primeros efectos de Alvin en esta parte del Pacífico mexicano.
Así que mientras se cuenta con autoridades de los tres niveles, así como sectores productivos, tomando las necesarias previsiones, en este caso para asegurar la accesibilidad de insumos básicos para la población, lo deseable es que también la misma ciudadanía ponga de su parte para generarse cultura de prevención y de seriedad de la información que llegue a consumir; de nada va a servir que se crean o se compartan encabezados “periodísticos” que sólo causen alarmismo y con ello chismes e información no validada ni corroborada; hay un importante Comité de Abasto alimentario y ello demuestra la capacidad de organización y previsión de instituciones y empresas, ahora toca –se insiste- a la población poner de su parte desde sus debidas atribuciones, responsabilidades y capacidades para solventar, también seriamente, esta temporada de lluvias que en vez de espantar, debe verse como oportunidad para mejorar en protección civil.