Rechaza injerencismo y subordinación a EU
Ciudad de México, Mayo 16´2025. Agencia Reforma.- En medio de las tensiones con Estados Unidos por la persecución a los cárteles y las supuestas listas de políticos mexicanos ligados al crimen, la Presidenta Claudia Sheinbaum reiteró que su Gobierno busca una relación bilateral de respeto, sin injerencismos ni subordinación.
En conferencia se le preguntó a la Mandataria si considera que existe una campaña para alarmar a la población sobre una posible intervención de Estados Unidos en territorio nacional o para generar la percepción de que su Administración es débil ante posibles amenazas a la soberanía.
«Lo que yo sí le puedo decir al pueblo de México es que nosotros no aceptamos injerencismo. Hay una relación histórica con el Gobierno de Estados Unidos en muchos temas, de la Secretaría de la Defensa Nacional y Marina, con el Comando Norte, hay colaboraciones, coordinaciones, en el marco de principios de confianza mutua, de defensa de la soberanía, de no intervención», respondió.
«Nuestra idea es tener la mejor relación posible con Estados Unidos, una relación de respeto y de no subordinación. Defendemos la soberanía nacional y colaboramos y nos coordinamos en el mejor ambiente, pero no aceptamos el injerencismo que había antes. Queremos una muy buena relación con Estados Unidos y en eso estamos; lo que no aceptamos es una subordinación. Lo que hacemos es un trato como igual».
Sheinbaum volvió a referirse a la polémica desatada por una publicación de la Embajada de Estados Unidos en México sobre la colaboración de autoridades de ambos países en un operativo para desmantelar laboratorios para la producción de drogas, en Sinaloa.
En ese contexto, reiteró que no existen agentes del Gobierno norteamericano operando en el territorio nacional.
Cuestionada sobre las razones por las que el País aún permite la certificación de elementos por parte de instancias extranjeras, la Presidenta recordó que se trata de acuerdos adoptados en sexenios anteriores y cuya prevalencia debe ser explicada por el titular de la FGR, Alejandro Gertz Manero.
Al abordar el tema, aprovechó para hablar sobre las ventajas de la colaboración con Estados Unidos en temas como las acciones para frenar el tráfico ilegal de armas.