Sheinbaum reprueba ataques de EU

Van 9 embarcaciones destruidas, la mayoría en Caribe

Ciudad de México, Octubre 23’ 2025. Agencia Reforma.- La Presidenta Claudia Sheinbaum expresó su desacuerdo con los ataques realizados por el Gobierno de Estados Unidos contra embarcaciones en el Pacífico y el Caribe, y llamó a respetar el derecho internacional en las acciones contra presuntos grupos del narcotráfico.

«Obviamente nosotros no estamos de acuerdo. Hay leyes internacionales de cómo tiene que operarse frente a un presunto transporte de droga de manera ilegal o armas en aguas internacionales y así lo hemos manifestado al Gobierno de Estados Unidos y públicamente», dijo.

El miércoles, el Gobierno estadounidense informó de dos nuevos ataques contra presuntas ‘narcolanchas’ en el Pacífico.

Desde septiembre, suman nueve embarcaciones destruidas, siete de ellas en el Caribe, con un saldo de 37 personas muertas.

«Estos ataques continuarán, día tras día. No son simples narcotraficantes, sino narcoterroristas… son la ‘Al Qaeda’ de nuestro hemisferio», declaró Pete Hegseth, Secretario de Guerra de Estados Unidos.

Por otro lado, cuestionada sobre el lenguaje empleado por el Presidente Donald Trump hacia el Mandatario colombiano Gustavo Petro, Sheinbaum consideró que cada jefe de Estado tiene su propio estilo de comunicación.

«Bueno, pues cada presidente tiene su estilo, ¿verdad? Entonces, nosotros hemos establecido ese mecanismo», expresó.

Sostuvo que México ha optado por una relación basada en el respeto y el diálogo con el vecino país del norte.

«Cada quien tenemos nuestras formas de enfrentar, digamos, algún debate internacional o en la relación con Estados Unidos. Nosotros hemos elegido, en primer lugar, la defensa de nuestros mexicanos, de nuestros compatriotas en Estados Unidos.

«Y hemos elegido defendiendo nuestros principios, nuestra soberanía, un esquema de diálogo franco con el gobierno de los Estados Unidos, buscando un acuerdo», explicó.

Agregó que su Administración mantendrá su posición de respeto a los principios constitucionales de soberanía y no intervención.

Comentarios cerrados.