Rescate social de Acapulco, plantea Beatriz Mojica

La candidata al Senado se reúne con integrantes de AHETA

Resalta lo hecho por AMLO en el Centro Histórico de la Ciudad de México 

Acapulco, Guerrero, 22 de mayo de 2024.- Al reunirse con integrantes de la Asociación de Hoteles y Empresas Turísticas de Acapulco (AHETA), Beatriz Mojica Morga planteó la necesidad de impulsar un rescate social de Acapulco porque dijo, tendría un importante impacto turístico.

La candidata al Senado puso como ejemplo la alcaldía de Iztapalapa en la Ciudad de México, la cual era una zona que pocos turistas visitaban. “Después de poner los cablebuses, ahora todo el mundo está yendo a visitar Iztapalapa porque quieren tener la experiencia de subirse al cablebús”, dijo.

Mojica Morga fue enfática al señalar que Acapulco requiere no sólo un rescate turístico, recordó que ya se han presentado muchos proyectos en torno a mejorar la infraestructura turística, “pero se tiene que hacer un rescate social y un repoblamiento”.

“Mientras no logremos que haya un repoblamiento, no sólo de los Barrios Históricos, sino de toda la franja turística, mientras toda esa franja permanezca despoblada, la dinámica habitacional y la dinámica de consumo se va a ver afectada, porque al estar abandonada, tenemos un comercio abandonado”, argumentó.

En ese sentido, advirtió que la ciudad ha ido expulsando a sus pobladores “cada vez más lejos, a dos horas de Acapulco y estamos despoblando”.

Mojica Morga refirió que el mejor ejemplo del repoblamiento y de lo importante de hacer un rescate social, es el Centro Histórico de la Ciudad de México.

Al respecto, recordó: “cuando llegué a estudiar en la Ciudad de México lo primero que me dijeron fue: –no te vayas al Centro Histórico porque es muy peligroso. Y tenían razón, era muy feo y peligroso. ¿Qué hizo Andrés Manuel López Obrador? un rescate social ahí donde había vecindades, la gente salió dos, tres meses de las vecindades para que reconstruyeran sus viviendas”.

“¿Qué provocó eso en relación con la iniciativa privada? El gobierno hizo el rescate social, hizo vivienda social, mejoró los entornos y la iniciativa privada hizo inversiones económicas. Y no fue un rescate turístico, fue un rescate social de la zona, lo que provocó que hoy en día el Centro Histórico es el lugar más visitado del país”.

Beatriz Mojica dijo que con el huracán Otis, “en los censos se descubrió que hay hacinamiento en las viviendas, pero a las familias se les hay que hacer muy difícil, muy costoso, generar una vivienda digna. Hay familias que viven en un predio en condiciones muy difíciles, por tenemos que pensar en un rescate social de la zona y esto, por consecuencia, va a traer una regionalización de la economía y de turismo”.

Explicó a los empresarios del ramo turístico, que ya está gestionando que lleguen a Acapulco el Cablebús, que de concretarse, va a tener un impacto social y turístico.

“Otro de los temas que nos vamos a empujar para que llegue a Acapulco es la generación lo que ya ha anunciado Claudia Sheinbaum que va a poner, son varias plantas de tratamiento de basura en el país, en las principales ciudades”, prosiguió.

También calificó como un proyecto importante el desarrollo de la Riviera San Marcos, “pero nuestra concepción es que necesitamos generar nuevos puntos turísticos para nuestro estado, que no sean solo destinos de playa, sino una combinación de destinos de playa con, las rutas artesanales”.

Recordó que en Guerrero existen varios corredores artesanales: “por ejemplo, en la Costa Chica, tenemos a Ometepec que producen todo lo de chaquira. Y luego tenemos Xochistlahuaca y Tlacocichlahuaca que producen los mejores tejidos del país”.  Ejemplificó que los huipiles están muy de moda porque las candidatas a la Presidencia traen huipiles de artesanía.

También ejemplificó con las cajitas de Olinalá, las cuales “son internacionalmente conocidas, y están vinculadas con la NAO de China” y son los regalos de los que hacen los presidentes de la República a los otros presidentes de otros países”.

Asimismo, refirió la producción de hamacas en Copalillo… “y después está Chilapa, en donde les puedo decir con la mayor certeza que está ubicado en el mercado ancestral más importante de nuestro estado, el mercado hispánico más importante de nuestro estado”.

“No le piden nada a ese mercado, es un mercado colorido, es un mercado lleno de cosas interesantes que ustedes pueden ir y saben que no hay ningún lugar de playa en este país en donde no haya un producto de Chilapa Los sombreros, las bolsas de palma, los tapetes de palma, los papeles de palma, todos son de Chilapa”.

Por ello, la candidata reiteró la conveniencia de vincular un corredor turístico artesanal para impulsar el desarrollo de Guerrero.

Comentarios cerrados.