No vienen cosas buenas para Chilapa: activista

Las autoridades están con los brazos caídos, dice

Siempre Vivos, en entrega de dos cadáveres a sus familiares

José Díaz, el representante, atribuye crímenes a Los Ardillos

Chilpancingo, Gro, Junio 14´2024. R. Agustín Esteban.- La Fiscalía General del Estado (FGE) entregó a sus familias los cadáveres de dos personas desaparecidas durante los años 2017 y 2019 en la cabecera municipal de Chilapa de Álvarez.

El acto de entrega se desarrolló en las instalaciones del Servicio Médico Forense (SEMEFO) de Chilpancingo, al costado de la FGE, donde acudieron familiares de Miguel “N” y Cándido “N”, quienes de acuerdo con José Díaz Navarro, vocero del colectivo Siempre Vivos, fueron víctimas de acciones del grupo delictivo Los Ardillos.

En la entrega participaron representantes de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV), la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Guerrero (CDHEG), la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas Desaparecidas (CEBPD) y el colectivo referido.

De acuerdo con el profesor Díaz Navarro, Miguel “N” desapareció en mayo de 2019 en el municipio; su cadáver fue localizado en Chilpancingo y canalizado hacia las instalaciones del SEMEFO en la misma ciudad, donde estaba a la espera de que se le identificara y reclamara oficialmente.

En el caso de Cándido “N”, fue privado de la libertad y de la vida en 2017; su cuerpo fue localizado en la salida de la cabecera municipal, hacia la comunidad de Atzacoaloya. Era originario de Zitlaltepec, municipio de Metlatónoc, pero se encontraba trabajando en Chilapa cuando fue víctima de desaparición forzada y después de asesinato.

De acuerdo con el vocero de Siempre Vivos, ambas desapariciones se registraron en los momentos en que Chilapa era escenario de una fuerte pugna entre dos grupos delictivos: Rojos y Ardillos.

Indicó que de acuerdo con la información que tiene, ambos asesinatos fueron adjudicados a Los Ardillos, grupo delictivo que asegura, después de varios años de confrontación ha conseguido quedarse con el control de Chilapa.

El profesor José Díaz, quien se encuentra desplazado de Chilapa, refiere que de 2012 a 2019 el colectivo que representa realizó un registro que dejó 500 desaparecidos y más de mil asesinados, registro que se detuvo por los problemas de salud por la impotencia de no hacer algo por Chilapa, pero sostiene que al paso de los años la situación ha empeorado en ese municipio de la región Centro de Guerrero.

“En Chilapa las autoridades están con los brazos caídos, le dejaron todo el control a la delincuencia y no vienen cosas buenas para el municipio”, advirtió.

Comentarios cerrados.