Diputadas de Morena y MC apoyan eutanasia

Hacen suya Ley Trasciende y presentan a discusión

Ciudad de México, Octubre 29´2025. Agencia Reforma.- Diputadas de Morena y de Movimiento Ciudadano (MC) hicieron suya la iniciativa de la activista Samara Martínez, que promueve la legalización de la eutanasia y de la muerte asistida en casos de enfermedad terminal o crónica, degenerativa o discapacitante.

Acompañadas por la activista, Patricia Mercado (MC) y Carina Piceno (Morena) presentaron ante el pleno de San Lázaro la propuesta conocida como «Ley Trasciende», la cual fue turnada a comisiones.

Mercado dijo que la propuesta busca establecer el derecho a una muerte digna a través de las figuras jurídicas de la voluntad asistida y la eutanasia, así como a recibir los cuidados paliativos integrales y a decidir sobre los tratamientos que desea recibir o suspender cuando se encuentra en una circunstancia de salud crítica o terminal.

La legisladora indicó que la prohibición de la eutanasia y de la muerte asistida en la Ley General de Salud, representa una invasión por parte del Estado a una esfera personal de decisión, lo que en la práctica es una norma que privilegia el dolor y el sufrimiento por encima de la voluntad a morir con tranquilidad, paz y plenitud individual, cuando se viven circunstancias extremas de un enorme costo físico y psicológico.

Detalló que, en América Latina, más del 90 por ciento de las personas con enfermedades terminales mueren con dolor, mientras que en México, sólo el 3 por ciento de las 600 mil personas que necesitan cuidados paliativos acceden a ellos.

Agregó que, según la Asociación por el Derecho a Morir con Dignidad en México, el 70 por ciento de las personas encuestadas están de acuerdo con legislar sobre la propia muerte.

Rechazó que en los países en donde se permite la eutanasia ésta represente una práctica masiva, ya que representa entre el uno y el 4 por ciento de los fallecimientos.

«No podemos evitar una muerte inminente, pero sí podemos decir cada quien que el último tramo del camino no esté congestionado por dolores y sufrimientos», expresó.

La morenista Carina Piceno dijo que la iniciativa plantea obligar al Estado en todos sus niveles de Gobierno a garantizar el acceso oportuno, tanto de cuidados paliativos, medicamentos, acompañamiento psicológico y de toda índole para que todas las personas que así lo deseen puedan acceder a los mecanismos de muerte asistida.

También busca, abundó, obligar al Congreso a expedir, a más tardar en un plazo de un año, la Ley General en materia de muerte digna.

«Se busca regular en general el procedimiento de eutanasia a través de un marco jurídico que eventualmente se complementará con la ley general de la materia, estableciendo claramente definiciones, principios rectores, requisitos de acceso, el procedimiento de declaratoria de voluntad, los derechos del paciente, la voluntad anticipada en casos de enfermedades mentales crónico-degenerativas, la objeción de conciencia y las obligaciones que en esta materia habrá de tener en un primer momento la Secretaría de Salud», explicó.

La legisladora afirmó que la iniciativa es producto de la lucha que inició Samara Martínez, una de las más de 130 mil personas que se encuentran interesadas en que llegue a buen puerto y quien es el vivo ejemplo de que se puede convivir con la idea de morir dignamente.

«Estas reformas lo que buscan es garantizar un derecho más a todas y todos, a decidir cómo y cuándo morir, cómo trascender en el más pleno ejercicio de sus derechos legales y constitucionales sin pretextos», reiteró.

La propuesta fue remitida a las Comisiones de Puntos Constitucionales, de Justicia y de Salud. El presidente de ésta última, Pedro Zenteno, se comprometió a hacer un proceso abierto de discusión.

Comentarios cerrados.