Arrastre de piedras y lodo por tormenta local de ayer
En Mochitlán colapsa puente ya ‘vencido’ desde pasados huracanes
Chilpancingo, Gro., Julio 15´2025. R. Agustín Esteban/Alfredo Ramírez García.- La tormenta local la tarde de este martes afectó la circulación vehicular en el bulevar Chilpancingo-Petaquillas por la acumulación de agua y el arrastre de material pétreo.
En la parte sur de la capital se registró una tormenta local que generó una inundación considerable en la carretera federal que comunica a la cabecera municipal con Petaquillas.
Aunque no hubo personas lesionadas, los automovilistas debieron esperar a que terminara la precipitación y bajara el nivel del agua.
Se movilizó maquinaria pesada para retirar de la cinta asfáltica piedras y lodo que fueron arrastrados a la altura del acceso de la colonia La Cinca y del punto conocido como “la avioneta”.
Se desplegaron elementos de la Policía del Estado y personal de la Guardia Nacional (GN), quienes apoyaron para organizar la circulación de los vehículos. Debido al arrastre de material, la circulación se redujo a un solo carril.
En tanto, el gobierno de Guerrero informó que la Onda Tropical número 12 generaría lluvias fuertes en diferentes puntos de la entidad.
Protección Civil alertó sobre un canal de baja presión que se extiende hacia la parte norte del estado que favorece el desarrollo de nubes, las que junto a la entrada de aire marítimo tropical procedente del Océano Pacífico sobre Guerrero generarán condiciones de lluvia con tormentas eléctricas que están acompañadas de rachas de viento de 40 a 60 kilómetros por hora.
Se advierte que las precipitaciones pueden generar deslaves, incremento en los niveles de ríos y arroyos, además del desbordamiento e inundaciones en las zonas bajas de Oaxaca y Guerrero.
Sin paso de Mochitlán a Zacatzonapa
Las fuertes lluvias también provocaron a que el puente peatonal provisional que conecta al municipio de Mochitlán con la comunidad de Zacatzonapa, localidad del municipio de Tixtla, colapsara, por lo que quedaba suspendida la circulación.
En video que circula se puede ver el puente provisional que se había hecho pero colapsó por la gran cantidad de agua que estaba bajando, así que no se podía circular.
Ante el incremento del caudal del río bajó una gran cantidad de agua y (se repite) el puente provisional colapsó, provocando una fuerte movilización de los “cuerpos de seguridad” (policías, se infiere) y protección civil de ambos municipios.
Dicho puente ya había sufrido serios daños en su infraestructura tras el paso del huracán John y se terminó de dañar con el huracán Erick, así que las autoridades de Mochitlán hicieron un puente provisional, muy usado por personas que van de Tixtla a Mochitlán y Quechultenango.
“El único que ha tocado el tema es el presidente municipal de Mochitlán, mientras el edil de Tixtla no da a conocer nada”, según anónimos, que no dieron a conocer nombres de los ediles.