“Sin insumos no hay justicia pronta ni expedita”
A nivel nacional, carencia de materiales, bajos sueldos y sobrecarga de trabajo
Con la reforma “se dijo que ningún trabajador sería afectado, sólo fue discurso”
Paro en tribunales colegiados y juzgados Primero, Séptimo y Décimo locales
Chilpancingo, Gro., Octubre 31´2025. Marcial Campuzano/IRZA.- En protesta por lo que calificaron como una crisis de abandono institucional que derivó en la falta de agua, papelería, impresoras y porque no se han hecho efectivos los aumentos salariales en años, trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF) en Chilpancingo suspendieron labores este viernes como parte del paro nacional convocado por el Sindicato Nacional Renovación al Servicio de los Trabajadores del Poder Judicial Federal.
“Sin insumos no hay justicia pronta ni expedita”, se leía en una pancarta que los trabajadores del Tribunal Colegiado pegaron en la pared del edificio ubicado en la calle 5 de Mayo, en el centro de la capital.
La parálisis fue total en los juzgados Primero, Séptimo y Décimo de Distrito, así como en los tribunales colegiados en materia civil y del trabajo, donde los empleados colocaron avisos de suspensión temporal. Solo se mantuvieron servicios de guardia para atender casos urgentes. “Cuando se planteó la Reforma se dijo que ningún trabajador sería afectado, pero sólo fue discurso”.
Los inconformes denunciaron que los centros laborales carecen de lo más básico: agua potable, tóner, hojas, equipos de impresión y mobiliario en buen estado. Narraron que hay días en que no pueden imprimir ni una sentencia porque no hay insumos, y que cuando una impresora sirve todos hacen fila para sacar copias.
En varios juzgados, los trabajadores han tenido que costear de su propio dinero papelería y consumibles de equipos de cómputo para mantener las actividades, algunos trabajadores compran hojas o tinta porque la institución no los provee, denunciaron.
El malestar se agrava por la falta de incremento salarial, los trabajadores exigen el pago del 2.5 por ciento de aumento retroactivo autorizado por la Federación pero no aplicado a la plantilla.
El secretario general del Sindicato Nacional de Renovación al Servicio de los Trabajadores del PJF, Juan Alberto Prado Gómez, dio a conocer que el paro se realizó en los 32 órganos judiciales del país con el mismo reclamo: carencia de materiales, bajos sueldos y sobrecarga de trabajo.
“El Órgano de Administración Judicial no está dotando ni de hojas, ni tóner, ni papelería, hay juzgados sin energía eléctrica ni agua. Así no se puede impartir justicia”, denunció el dirigente sindical, quien advirtió que la protesta continuaría si no hay respuesta inmediata.
Recordó que, además de la falta de insumos, persiste el retraso en la cobertura de plazas de jueces y magistrados, así como el despido de personal operativo con lo que se acumulan el rezago y la carga laboral.
El sindicato difundió un comunicado nacional en el que señaló que la suspensión de labores es “en defensa de condiciones laborales dignas y del adecuado funcionamiento institucional”, y acusó una omisión reiterada de las autoridades para garantizar los recursos mínimos indispensables.
De acuerdo con el documento, pese a que se han enviado escritos al nuevo órgano de administración judicial federal, hay amenazas de despidos masivos de personal con experiencia y de confianza. Además, denunciaron que se les han retirado los alimentos salariales y la dotación de insumos básicos como hojas, tóner y copiadoras; incluso en algunos casos no hay agua para beber.
“El cierre temporal de actividades se hizo efectivo en todas las sedes judiciales, salvo guardias para casos urgentes”, precisó el documento, al tiempo que reiteró la disposición al diálogo, pero con la exigencia de resultados tangibles.
En Chilpancingo, la protesta se mantuvo de manera pacífica, aunque con fuerte respaldo del personal. Los empleados advirtieron que el paro nacional podría escalar si no se atienden sus demandas básicas.
CRISIS…