Opina del interés de Saúl Monreal por candidatearse
Morena ya estableció esa norma en estatutos, “es la regla y ya”
Félix Salgado ha insistido que acata y se declara fiel al partido
Ciudad de México, Septiembre 05´2025. (IRZA).- La presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, reiteró que no está de acuerdo que un gobernante en turno pueda tener como sucesor a un familiar directo, lo que de manera constitucional ya fue aprobado para que aplique a partir del 2023, pero recordó que Morena incluyó en sus estatutos la prohibición de estas prácticas desde las elecciones de 2027.
Durante su conferencia de este viernes en Palacio Nacional, la presidenta fue cuestionada sobre el caso del senador morenista Saúl Monreal Ávila, quien ha expresado su interés en suceder a su hermano, el actual gobernador de Zacatecas, David Monreal Ávila.
En ese contexto, Sheinbaum fue enfática al rechazar este tipo de prácticas: “No estoy de acuerdo, por eso envié la iniciativa (al Poder Legislativo) y por eso se aprobó la iniciativa, en que la elección inmediata (pero del 2030) participen familiares de la persona que hoy es gobernador, presidente municipal, diputado o senador”.
Además, señaló que su partido, Morena, ha establecido claramente esta norma en sus propios estatutos: “Esa es la regla y ya”, sentenció.
El tema también se ha vinculado al caso del senador Félix Salgado Macedonio, quien ha reiterado su desinterés en buscar la gubernatura de Guerrero en 2027, cargo que actualmente ocupa su hija, Evelyn Salgado Pineda. El legislador ha asegurado que acatará las decisiones de Morena y se declaró “fiel” al partido.
Al respecto, Sheinbaum reconoció que dentro de una misma familia pueden existir varias personas con trayectoria política, pero insistió en que no deben ocupar cargos de forma consecutiva o por influencia directa: “En una familia puede haber 10 personas muy buenas, 10 hermanos, 3 o 2 o 1 y cada uno ha ido encontrando su espacio trabajando en un lugar, trabajando en otro, tienen el derecho a trabajar en distintos lugares”.
Explicó que el concepto de nepotismo también implica el uso del poder o la influencia de un cargo para favorecer a un familiar en la misma posición o en una sucesión directa:
“Digamos que nepotismo es esencialmente cuando un familiar contrata a otro familiar en el gobierno o, en este caso que ya está en la Constitución, cuando un familiar busca que otro familiar se quede en el mismo puesto que él, porque puede haber influencia de la persona en la otra y además no se abren oportunidades para otras personas que quieran participar, entonces en la Constitución ya está hasta el 2030”.
Dos cambios clave para 2030
La mandataria destacó que, a partir de 2030 “habrá dos cosas que no podrá ocurrir en México: ya no hay reelección, regresamos a lo histórico de nuestro país surgido de la Revolución Mexicana ¡Sufragio efectivo, no reelección! A un diputado le corresponde estar 3 años y después, si quiere regresar a ser diputado, por lo menos tiene que esperar 3 años para volverse a postular, pero no puede reelegirse en el período inmediato. Tampoco presidentes municipales, gobernadores estaban impedidos, no habrá reelección, fue un cambio que se dio en el período neoliberal y ahora regresamos al origen.
“Está establecido en la Constitución que un familiar no puede ser reelegido en el mismo puesto en el período inmediato siguiente. Podrá hacerlo 6 años después o 3 años después en el caso de presidencias municipales, pero no directo, no inmediato”.