Al Congreso, iniciativa del Suspeg da certeza en pago de pensiones

Adela Hernández plantea a diputados modificar Ley 912

Segunda ocasión que acude; se trata de un asunto colectivo, dice la líder

Si no se obliga a la patronal a aportar, el ISSSPEG puede quebrar, reitera

De aprobarse reforma, beneficio a más de 6 mil jubilados y pensionados

Chilpancingo, Gro., Septiembre 17´2025. Marcial Campuzano.- La secretaria general del Sindicato Único de Servidores Públicos del Estado de Guerrero (SUSPEG), Adela Hernández Angelito, entregó al Congreso del estado una iniciativa de reforma a la Ley 912 de Seguridad Social que busca asegurar la entrega puntual de las cuotas obrero-patronales al Instituto de Seguridad Social de los Servidores Públicos del Estado de Guerrero (ISSSPEG).

La propuesta fue presentada ante la nueva mesa directiva del Congreso local, encabezada por el diputado presidente Alejandro Carabias Icaza, y tiene como objetivo dar certeza en el pago de pensiones y prestaciones a más de 6,000 jubilados y pensionados en la entidad.

Acompañada de los integrantes del Comité Central Ejecutivo del SUSPEG y de dirigentes de secciones sindicales, Hernández Angelito explicó que la iniciativa obliga a los ayuntamientos, organismos públicos descentralizados y a otros entes obligados de la administración pública estatal, a cubrir en tiempo y forma las cuotas ordinarias, evitando así retrasos que afectan directamente a los trabajadores retirados.

En este encuentro con legisladores, la dirigente sindical recordó que los entes obligados mantienen un adeudo histórico institucional con el ISSSPEG que supera los 1,000 millones de pesos, cifra que podría saldarse mediante convenios y parcialidades.

No obstante, subrayó que lo más urgente es garantizar el pago ordinario quincenal de las cuotas, tanto de los trabajadores como de los patrones, para dar viabilidad al sistema y permitir que los jubilados reciban puntualmente sus pensiones.

La lideresa del SUSPEG señaló que esta es la segunda vez que acude al Congreso con la propuesta, y que el tema ha sido planteado también ante la gobernadora del estado, Evelyn Salgado Pineda, y con anteriores presidentes de la mesa directiva del Poder Legislativo.

Aseguró que se trata de un asunto colectivo, que representa el interés de todos los trabajadores activos y jubilados del estado, y no de un interés personal, pues lo que está en juego es la estabilidad de miles de familias guerrerenses.

“El pago puntual de jubilaciones, estímulos a la permanencia y prestaciones diversas es un derecho que debe garantizarse con responsabilidad”, expresó al tiempo de reiterar que el sindicato agotará el diálogo antes de optar por movilizaciones.

Consultada sobre si el ISSSPEG se encuentra en quiebra, Hernández Angelito reconoció que desde hace años se ha señalado esa posibilidad, pero advirtió que sin una reforma estructural que obligue a los organismos deudores a pagar lo que les corresponde el sistema no podrá recuperarse.

Precisó que la obligación patronal es aportar el 18 por ciento de las cuotas, además de lo descontado a los trabajadores cada quincena, pero en muchos casos estos recursos no son entregados al Instituto de Seguridad Social, lo que genera el déficit actual.

La deuda acumulada, que supera los 1,000 millones de pesos, ha retrasado el pago de pensiones y préstamos, aunque insistió en que si todos los entes cumplieran con lo ordinario, los jubilados podrían cobrar en tiempo su mensualidad.

La secretaria general del SUSPEG adelantó que la próxima acción será instalar una mesa de trabajo con la nueva directiva del Congreso, a fin de revisar los artículos de la ley y construir acuerdos que beneficien a los trabajadores del gobierno del estado y de ayuntamientos.

 

 

Comentarios cerrados.