“Persiste sistemáticamente la negligencia institucional”
Representantes de estados, como Guerrero, se reúnen con Rosario Piedra
Solicitan mediación para que haya celeridad en la identificación de restos
Ciudad de México, Abril 25´2025. (IRZA).- Colectivos y familiares de víctimas de feminicidio, violencia familiar y desaparición de personas demandaron a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) que les acompañe en su demanda de acceso a la justicia.
Demandan también “atención sensible por parte de funcionarios públicos, especialmente a nivel estatal, donde persiste sistemáticamente la negligencia institucional”.
En Ciudad de México, este viernes la presidenta de la CNDH, Rosario Piedra Ibarra, se reunió con familiares del Frente Nacional Ni una Menos México, el Colectivo de Desaparecidos en Guerrero “Lupita Rodríguez Narciso”, el Colectivo Familiares en Búsqueda “María Herrera” de Chilpancingo y Buscando Vidas y Justicia por México, Camilo Justicia para Todos, DAFK Siempre en el Corazón AC, y Colectivo Buscando a Todas y Todos.
Esos colectivos le pidieron a la CNDH su intervención frente a los diferentes órdenes de gobierno, de procuración de justicia e incluso de organismos públicos de derechos humanos “que no han cumplido su tarea”.
Acordaron “fortalecer las acciones de seguimiento y orientación jurídica, psicológica y de atención a los casos, y acompañar desde la CNDH, invariablemente, la atención de aquellos cuya resolución se ha dilatado en los estados; capacitación obligatoria en materia de derechos humanos y atención a las víctimas, para todas y todos los servidores públicos, empezando por los de la propia CNDH, a fin de evitar los desplantes burocráticos revictimizantes y la violencia institucional”.
Pactaron también “generar rutas específicas para la atención a través de las oficinas regionales para lograr arropar de manera más eficaz todos los casos; trabajar en conjunto para impulsar las reformas legales y constitucionales que garanticen que la CNDH se convierta en una Institución Nacional de Derechos Humanos que realmente cuente con las facultades y los instrumentos necesarios para que el acceso a los derechos de las víctimas no sea optativo, sino obligatorio”.
Del Colectivo “Lupita Rodríguez Narciso” de Guerrero, Carlos David Molina Rodríguez confió en que la reunión arroje resultados positivos para su lucha y propuso que la investigación no se concentre en una instancia a nivel nacional, sino que las autoridades estatales también asuman su responsabilidad.
Los representantes de los Colectivos piden “justicia y sensibilidad ante la crisis de impunidad, retrasos en investigaciones, corrupción en procesos judiciales y la falta de recursos humanos en instancias de atención”.
Le pidieron a la CNDH que gestione “impulse y oriente acciones en conjunto para lograr la atención debida de las autoridades estatales en la celeridad en la identificación de restos y la eliminación de barreras burocráticas; priorizar casos de niñas, niños y adolescentes desaparecidos, así como de víctimas de violencia familiar”.