Alza al pasaje, ¿Aunque digan que no?

Anda circulando en teléfonos celulares la fotografía de lo que parece ser el ‘machote’ de un documento que llama a la “comprensión” de la ciudadanía porque tiene que ver con “la nueva tarifa” –no especificada en el papel- a aplicarse en el transporte público a partir del 31 de este mes, “debido a los altos costos de los insumos que se utilizan para el mantenimiento de nuestras unidades”. Firman, “atentamente”, sólo “transportistas”. Sin sello o identificación de alguna agrupación del sector, atribuible, eso sí, a que fue hecho para darse a conocer públicamente en Chilpancingo; cuándo, no está esclarecido.

Es decir, a pesar de lo que se diga en la Comisión Técnica de Transportes del estado, en la Subsecretaría de Desarrollo Político y Social de la entidad, incluso en la propia Secretaría General de Gobierno, a través de la misma titular Anacleta López, que se pronunció el martes asegurando que no se tiene autorizado un incremento en el precio al pasaje en las regiones del estado, lo cierto es que sigue siendo latente dicho aumento. Y no sólo hay que remitirse a ese simple papel dado a conocer, primero ‘en corto’, a través de teléfonos celulares: a este miércoles en urvans de la ruta Tixtla-Chilpancingo también permanecía un simple papel pegado en una ventanilla al interior donde se dan a conocer supuestas nuevas tarifas a los “estimados usuarios”, que van de los 35 pesos en la ruta referida, pero también 90 pesos de la capital a Chilapa y 55 pesos de Tixtla a Chilapa, aplicables a partir del 30 de estés mes. Hay que recordar que la misma tendencia ‘avisadora’ se sigue en la ruta Chilpancingo-Petaquillas, en un marco de cada vez más constantes intentos en otros municipios, como Acapulco, por anunciar la implementación de un eventual incremento al precio del pasaje, que en Chilpancingo –extraoficialmente se sabe- podría ser de 10 pesos por persona. Es lo que se ha comentado todavía ‘bajita la mano’ entre transportistas, en un marco de negación de las autoridades, que han tratado de tranquilizar a las y los usuarios aunque la realidad vuelva a imponerse, como siempre.

Parece entonces que hay quienes buscan ‘saltarse las trancas’ ante la institucionalidad todavía manteniendo “avisos” en las unidades del transporte público, por ahora en el foráneo, pero –desde hace semanas se ha hecho de conocimiento en este espacio- no se puede descartar que lo mismo se vea próximamente en rutas de la capital, puede ser incluso que en marco del bajón de actividades cotidianas por las próximas vacaciones de Semana Santa, como se ha hecho incluso en el pasado.

Qué bueno que en Transportes y la Secretaría General, ambas del estado, sean reiterativos en aplacar las dudas y esclarecer pública y oportunamente que no hay autorización para un eventual incremento en el pasaje en municipios, aun cuando las quejas vayan incluso en aumento y aunque esté visto que hay urvaneros ‘retadores’, como en la ruta Chilpancingo-Tixtla. Por cierto, toca a la ciudadanía, a las y los usuarios de redes sociales, incluso a la prensa, hacer las debidas denuncias públicas en caso de que continúe este amago del sector transportista concesionado en el estado, que –se reitera y de una vez se va advirtiendo- no se descarta que siga insistiéndole a sus pasajeros que van a aumentar el pasaje, aduciendo por supuesto sólo sus razones, aunque sean de manera unilateral, de manera irregular, como hasta ahora ha sido con sus “avisos” sin sellos formales.

 

 

 

Comentarios cerrados.